domingo, 19 de julio de 2009

La fiesta del Chivo tiene mucho morbo, afirma nieta del "Chivo"

La nieta del Ex dictador Dominicano, Leonidas Trujillo aseveró hoy en una entrevista al diario El País de España, que la novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa "La fiesta del Chivo", "Tiene que ver mucho con la sexualidad, y contiene mucho morbo con el caso de los ajusticiadores de mi abuelo [los héroes del 30 de mayo], los que pusieron fin a su vida".

Aída Trujillo, nacida en 1952 escribió en Editorial Norma su novela A la sombra de mi abuelo, y ganó el premio nacional de novela en República Dominicana.

Según cuenta, escribió la novela porque ..." Quería desahogar mi tristeza, mi indignación, mi rabia. Sentía que debía descubrir quién era mi abuelo, el dictador, el torturador, no mi abuelito al que adoraba y al que sigo queriendo, aunque he sido duramente criticada por ello y por decir que él fue lo más tierno de mi infancia".

Casi levemente, la nieta del hombre que tuvo el poder por décadas en la nación centroamericana deja notar su condena a los actos realizados por su abuelo: "El recuerdo de mi abuelo era como un cuchillo que me clavaban en el corazón. En el libro soy implacable. Todavía hoy, cuando hay gente que me viene a hablar bien de mi abuelo, yo les discuto. No se pueden justificar los crímenes, las torturas de esa era".

Finalmente, sostiene que a pesar de los impedimentos que tuvo para ir a República Dominicana a recoger el premio, hará todo lo posible para ir, incluso antes de fin de año.

Llovizna cae sobre varios distritos de Lima

Jesús María, Lince, Pueblo Libre y varios otros distritos limeños soportan una intermitende llovizna.

EN VIVO: Aurich 2- 0 Bolognesi

Gol de Mayer Candelo al inicio del segundo tiempo.

Edison Chará anotó el segundo tanto a los 70 minutos del encuentro.

El premier "A fondo"

En sendas entrevistas, tanto en Perú21 y La República, el recientemente designado primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, intenta defenderse contra las críticas a su nombramiento.
En uno de las entrevistas, la pregunta es directa, y va hacia si él como premier es un simple monigote de Alan García:

(P.21)¿cuánto espacio tiene usted para hacerle observaciones al presidente? ¿Podría decirle, por ejemplo: Oye Alan, la publicidad estatal está muy personificada, mejor informemos sobre la influenza o el friaje?

Premier: Así como los medios tienen la posibilidad de preguntar lo que deseen, a veces parece que quisiéramos sustituir las funciones del jefe del Estado. Nosotros discutimos las decisiones en el Consejo de Ministros, revisamos temas, se dan opiniones, pero la política general del gobierno la señala el presidente de la República. Para suerte de este país, tenemos un presidente que tiene las cosas claras.

Velásquez Quesquén no deja muy claro el protagonismo que como jefe de gabinete y se pierde en reafirmar el poder del presidente en el desarrollo del gobierno.

(La República): ¿cuál es su función política?

Premier: Ser coherente con políticas dadas por el presidente. Es un error considerar que el premier debe tener un plan de trabajo alterno al del presidente y confrontarlo. Quien fija políticas públicas es el presidente, los ministros ejecutan. Mi función es clara: ser portavoz del gobierno, coordinar políticas sectoriales y refrendar decretos.

Sin embargo, hay algo claro que se puede extraer de ambas conversaciones, Velásquez Quesquén se distancia de Yehude Simon y no muestra intención alguna por ser un Primer ministro viajero, que vaya a la cancha, donde las papas queman... ¿es el fin del bombero en la PCM?

(La República): ¿No viajará a atender conflictos como Simon y del Castillo?

Premier: Voy a viajar… pero los problemas del país no se resuelven únicamente solucionando conflictos sino llevando herramientas de desarrollo. Tampoco renunciamos al diálogo, lo ordenaremos. ¿Por qué el premier tiene que sentarse a una mesa a resolver un problema regional o local? Es falta de respeto a los alcaldes y presidentes regionales.

(P.21):¿Si no va a estar en las mesas de diálogo, qué va a pasar con la Unidad de Prevención de Conflictos Sociales?

Premier: La vamos a fortalecer. Precisamente estamos solicitando asistencia técnica internacional para que la Unidad de Prevención de Conflictos monitoree a las oficinas similares que se crearán en los ministerios.

En 21 noticias, creemos que la entrevista de Perú 21 es más fastidiosa que la de La República. Se ahonda mucho más en las denuncias de su gestión en el Parlamento.
*Usted se reconoce como una persona transparente, ¿pero qué tan transparente es que no se conocieran las planillas del Congreso durante su gestión?
*¿Acaso no es cierto que el número de trabajadores en el Congreso se incrementó durante su gestión?
*¿Conoce la ley de transparencia?, repregunta:A ver. El artículo 22 dice que las instituciones deben publicar la información del personal activo, número de funcionarios, directivos, etcétera. Eso no existió durante su gestión.
* ¿por qué nunca se atendió el pedido de la sociedad civil para que se conociera cómo se distribuían los gastos operativos?
*¿La denuncia que se ha formulado contra usted por un supuesto favorecimiento al grupo Oviedo no merma su imagen como jefe del gabinete?

En el Caso de La república, las repreguntas son casi nulas, como la del caso la violación del arresto domicilario que realizó Alberto Quimper.
La República:
¿Qué opina de la violación de arresto domiciliario que hizo Alberto Químper?

Premier: Es lamentable, el Ministerio de Justicia elaborará una propuesta para limitar estas decisiones jurisdiccionales, que le cuestan al país 420 efectivos que pueden estar en otras áreas

ALIANZA LIMA 0 - 1 SAN MARTIN

Con un centro de José Díaz, y posterior testazo de Ramos, San Martín venció por 1 a 0 al equipo victoriano.
Universidad San Martín se queda con 10 hombres, pues Jorge Reyes barrió por detrás a Juan Diego Gonzáles Vigil y fue expulsado.
El trámite del partido era apretado, con llegadas de Henry Quinteros y de Gonzalo Ludeña.
El jugador del partido: Marco Flores defendió el arco de la San Martin, con toda su calida de arquero.

El cuadro grone viene de caer por dos a uno frente a su clásico rival.

Por su parte, los blancos quieren dejar de lado las diferencias que tuvieron sus jugadores durante la semana.

En el transcurso de la semana, los jugadores de Alianza se dedicaron a enfrentarse verbalmente a los jugadores de Universitario de Deportes.

Por su parte, Gustavo Costas señaló que en cinco años, Alianza no ha cambiado nada, en referencia a la informalidad que muestra como institución.

---

Preguntado sobre los golpes que hubo dentro de los entrenamientos de su equipo, Victor Rivera dijo que todo es parte de la lucha natural entre sus jugadores, pues todos quieren ser titulares.

ALIANZA: Forsyth, Corrales, Corzo, Aparicio, Solís Moisella, Quinteros,Jayo, Uribe, Gonzáles Vigil, Fernández.
DT: GUSTAVO COSTAS

SAN MARTÍN: Flores, Salas, Reyes, Ramos, Ballón, Guizazola, Silva, Honostroza, García, Cejas, Ludeña.
DT: VICTOR RIVERA

SPORT ANCASH 2- CIENCIANO 1

El primer gol fue obra de Jaime Linares para el cuadro Cusqueño, mientras que en el ecuador del segundo periodo, la amenaza verde anotó el empate.

El equipo ancashino se puso adelante mediante tanto de Saul Giral.

El menos querido



El nuevo presidente del consejo de ministros, Javier Velásquez Quesquén logra la aprobación del veinte porciento de peruanos en el sector rural.

Así lo indica el último sondeo de Ipsos Apoyo para El Comercio.

El presidente de la república Alan García tiene un 27% de respaldo, basado principalmente en la imagen que se piensa ha logrado generar del Perú en el exterior.

El ministro que tiene mayor respaldo es el de Ambiente, Antonio Brack (48%)

Otros aspectos importantes de este sondeo son los siguientes:
El 60% de encuestados creen que los politicos de oposición apoyan las protestas sociales simplemente por interés electorero.
Yehude Simon se despidió del premierato con 46% de desaprobación.